Si estás pensando ir con una fábrica que ofrezca venta de máquinas de gimnasio, es importante que, además de considerar el presupuesto que destinarás a esta inversión, también tengas en claro cómo distribuir tus aparatos de gimnasio en tu local. Esto te dará una idea más clara de cuántos equipos necesitarás comprar para implementar tu negocio fitness.
Si bien es cierto, los asesores de Fitness Extreme pueden brindarte la asesoría que buscas, en esta publicación también queremos ayudarte para que sepas cuál es la mejor distribución para tus aparatos de gimnasio. ¡Toma nota, emprendedor!
Mide el espacio de tu gimnasio
En general, la mayoría conoce cuál es el área que tiene destinada para su gimnasio; sin embargo, no está de más tomar las medidas. Tener la medida exacta también te va a permitir saber cuál es el aforo que puedes tener en tu local. Lo ideal es que por metro cuadrado se cuente a 1.5 personas. Es decir, por cada 2 metros cuadrados, cuenta a 3 individuos.
Ahora que sabes cuánto mide tu gimnasio y el aforo que te permite; lo que debes saber es cuánta área puede ser ocupada por las máquinas. Lo recomendable es que solo el 65% corresponda a zona de máquinas.
Pongamos un ejemplo.
Si Juan tiene un gimnasio de 120 metros cuadrados, solo puede destinar 78 metros cuadrados para la instalación de máquinas (120 m² * 0.65 = 78 m²). De esta manera, Juan garantiza suficiente espacio libre para la circulación, entrenamiento funcional y áreas de estiramiento, asegurando un ambiente seguro y cómodo para sus usuarios.
Planea la distribución
Si bien puedes estar tentado a llenar ese 65% del gimnasio con máquinas, es mejor evaluar si esto es lo mejor para el tránsito de las personas y su aprovechamiento de los equipos.
Nuestro consejo es que busques mantenerte por debajo del 65%, pero que elijas las máquinas que sean más útiles para tus objetivos y los intereses de tu público. En cuanto a la distribución, lo mejor es que las máquinas se dividan por áreas. Por ejemplo, una zona de calentamiento, otra de entrenamiento cardiovascular, otra de fuerza, otra de peso libre y así según las creas convenientes.
Determina qué máquinas y equipos tendrás en cada espacio
Ahora que tienes la distribución más clara, lo que sigue es que fijes qué máquinas o accesorios de gimnasio tendrás en cada una de las áreas. Por ejemplo, en el caso de la zona de calentamientos y estiramientos, lo ideal es que vayan cerca a los vestidores, ya que así los clientes podrán usarla en cuanto salgan de ellos.
En cuanto a la zona de máquinas cardiovasculares, asegúrate que ocupen aproximadamente el 25%. Además, prioriza una buena vista y espacio adecuado entre las máquinas.
Por otra parte, la zona para ejercicios de resistencia debería estar pensada con cuidado teniendo en cuenta que independientemente del espacio que ocupen sin uso, al emplearlas los clientes necesitarán una mayor área, así que evita que estén demasiado juntas. Lo ideal es que abarquen aproximadamente el 40% del área de máquinas.
¿Te ha servido esta publicación? Si necesitas máquinas para gimnasio nuevas o asesoría para adquirirlas ¡contáctanos! Nuestro equipo está a tu disposición para ayudarte con tu negocio fitness.